Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes (en ejecución)
UNFPA en Uruguay apoya al MSP para garantizar los derechos de adolescentes y jóvenes en el marco del Plan Ser Joven en Uruguay (2011 – 2014) del Programa Nacional de Salud de Adolescencia y Juventud (PNSAJ), perteneciente al Departamento de Programación Estratégica en Salud del MSP.
Contraparte: Programa Nacional de Salud de Adolescencia y Juventud (PNSAJ) – Área Ciclos de vida – Departamento de Programación Estratégica en Salud (DPES) – Ministerio de Salud Pública (MSP).
Otros asociados: Área Salud Sexual y Reproductiva – DPES – MSP y Programa de Educación Sexual de CODICEN
Objetivo general: Promover el crecimiento y desarrollo integral de la población adolescente y juvenil, desde la perspectiva de “ciclo de vida”, teniendo en cuenta los enfoques de ética, derechos, género, generaciones, diversidad y etnia, para mejorar la calidad de vida de todos y todas las uruguayas y uruguayos.
Objetivos específicos: - Mejorar la organización y calidad de la atención de salud de adolescentes y jóvenes. - Atención de grupos con necesidades específicas, y en particular del embarazo y maternidad en adolescentes. - Capacitar recursos humanos
Actividades y productos: - Apoyo a la estrategia de monitoreo de los espacios adolescentes que el PNSAJ viene desarrollando, con foco en las prestaciones de SSyR y la calidad de atención. - Debate liderado por el MSP entorno al embarazo y maternidades en adolescentes y producción de un documento de posicionamiento del MSP frente al tema, base para el diseño de acciones y política pública en este campo. - Cursos de formación a profesionales de la salud en las guías de adolescencia, con énfasis en SSR, violencia, salud mental con enfoque de género y consumo de drogas. - Curso - Seminario “Promoción de Salud Integral de las/os adolescentes en el contexto educativo, con énfasis en SSyR” en la modalidad de educación a distancia.
Presupuesto anual 2011: U$S 10.000 - fondos aportados por UNFPA.